Barrancabermeja mostró en Bogotá lo que vale ante Colombia y el Mundo en la Feria Mercartesanías de Usaquén "Del Magdalena Medio a la Capital"

Éxito, felicidad y reconocimiento nacional y mundial es lo que lograron los 15 expositores barranqueños, con sus emprendimientos en la gran Feria Mercartesanías de Usaquén, que del 25 al 28 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá; escenario donde este grupo de embajadores de la 'Bella Hija del Sol' entregó todo el talento e identidad barrranqueña en sus creaciones, se reactivaron con la comercialización en cantidad de sus productos, hicieron negocios, y lo más importante, promovieron a Barrancabermeja como destino turístico nacional e internacional.
En los tres días de feria asistieron 800 personas, y los emprendedores bermejos registraron ventas por el orden de los $9' millones 600 mil.
La voz de la cantautora Alejandra Enciso, el apoyo y orientación al ciudadano de la Policía de Turismo, las prendas de Q'rarte, el turismo de Río Xtremo, los sombreros y abanicos de Fernando Mejía Arte, la diversidad gastronómica de Tierra Colorá, las delicias de Frito Sudao, entre otros emprendimientos de los barranqueños mostraron en Bogotá ante el mundo la bella cara de Barrancabemeja.
Las artesanías, las manualidades, la tecnología, el turismo, las confecciones, la gastronomía, la cultura de Barrancabemeja fueron noticia y protagonistas de primer orden en la capital de la República el pasado fin de semana; momento en el que este puñado de hombres y mujeres le mostraron a la comunidad y mercados internacionales, de lo que están hechos los barranqueños, el talento y riquezas de nuestra ciudad.
"En Barrancabemeja lo Tenemos Todo para inspirar a Colombia, la biodiversidad de nuestros paisajes y especies animales, nuestra gastronomía tradicional inspirada en el río Magdalena, y lo más importante, nuestra gente de manos cálidas y trabajadoras”, cualidades que, aseguró el Alcalde Distrital, Alfonso Eljach Manrique, se tomaron la Feria Mercartesanías "Del Magdalena Medio a la Capital", convocatoria apoyada por Fontur que permitió demostrarle al país y el mundo, aseveró Eljach Manrique, "que en Colombia existe un Distrito Mágico, Cultural y Turístico, al que todos deben visitar".
Es así como en esta gran vitrina comercial, los barranqueños y turistas pudieron visitar y conocer lo mejor que tiene Barrancabermeja y lo que la identifica, en camino a sus 100 años de historia, cultura y tradición.
Lo que le dejó la Feria a Barrancabermeja
Cosas positivas que beneficiarán a los habitantes del Puerto Petrolero se lograron en los espacios de relacionamiento de la feria, como el proyecto de "Tiendas Nativas" en el que la Alcaldía Distrital trabajará en articulación con la Universidad de la Salle para expandir sus productos en todos los continentes, luego de acordar un proceso de articulación con Cristian Díaz, vicerector de dicho claustro que alberga 72 sedes a nivel internacional.
"Este es un espacio importante de relacionamiento con un potencial impresionante, que creo debemos seguir promoviendo. Desde la academia queremos decir que estamos dispuestos, no solamente a abrir nuestras aulas, de llevar programas, sino también a compartir lo que tenemos, lo que somos, hacer país conjuntamente con los emprendedores, con la ciudad de Barrancabermeja que es ilustre, que nos ha dado mucho a Colombia. Son la esperanza del país", resaltó Díaz.
El Alcalde anunció que con Fontur se empezará a crear la Marca Ciudad que recorrerá el mundo en aeropuertos, en ferias, en comerciales de radio y televisión; pero además comenzarán en diciembre las obras del proyecto Distrito Malecón con el Mirador del Río, la Casa de la Mujer Empoderada, y obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado del sector de El Muelle.
En la jornada de apertura se contó con la participación de Armando Bohórquez creador de la experiencia ‘Cancún’, director de Quintana Roo, y presidente de la Asociación de Cultura y Turismo para los 33 países de América Latina, especialista sobre el proceso de desarrollo turístico a nivel mundial más exitoso.
“Estamos muy orgullosos y felices de haber llevado a la capital lo mejor de Barrancabermeja, de nuestra ciudad que muy pronto tendrá un nuevo gran punto de iluminación y actividades al lado de la Alcaldía, que ya tiene listos algunos parques, y donde empezaremos noches de alumbrado que nos alegra y encanta (en Navidad) a los barranqueños para celebrarla en paz y amor", resaltó el mandatario.
Es así como Barrancabemeja se ‘vende’ ante Colombia y el mundo, promocionando sus productos, tradiciones, cultura y turismo.
Más oportunidades, reactivación económica, promoción, turismo, progreso
Cabe resaltar que esta feria es una vitrina promocional de resactivación económica para destacar las empresas culturales, gastronómicas y artísticas de los municipios, para relacionarse con otras localidades y con empresas e instituciones de Bogotá.
“¡Barrancabermeja es magia pura! Toda la riqueza que tenemos está en nuestra gente que con su talento y espíritu emprendedor nos ayudan a mostrar de que estamos hechos los barranqueños. Desde Usaquén, Bogotá, le abrimos las puertas al país y al mundo entero para que conozcieran el Distrito más hermoso de Colombia”, manifestó el Alcalde del Distrito Especial de Barrancabemeja.
Este espacio también sirvió para establecer nuevos canales de promoción, comercialización, divulgación y alianzas en el sector artesanal, turístico y gastronómico.
"Barrancabermeja es el nuevo Distrito Turístico de Colombia, y en la Feria Mercartesanías de Usaquén mostramos la cultura, el arte, la música, la gastronomía, todos los sitios turísticos que tenemos, Tuvimos lo mejor de Barrancabemeja, donde son fieles representantes de una cultura ribereña, de una tierra que por muchos años no han descubierto los Colombianos, pero que nosotros le mostramos, para que conozceiran lo que es el Magdalena Medio, lo que es el sabor del río Magdalena, y lo que es una gente feliz, que siempre le ha aportado a Colombia”, expresó Eljach Manrique.
El primer mandatario de los barranqueños recordó que “viene el Centenario de Barrancabermeja, 100 años de aporte a Colombia, pero también 100 años de cultura, 100 años de río, 100 años de alegría que queremos celebrar con todos los colombianos. ¡Bienvenidos a Barrancabermeja en su Centenario, en 2022!".
“Es romper fronteras, es creer en lo que somos, es decirle al mundo Barrancabermeja está presente, es mostrar todas esas maravillas que sabemos los barranqueños que tenemos, pero que por muchos años y diferentes circunstancias especialmente la violencia estuvieron ocultas, está el río, el talento humano, cosas demasiado bonitas, por eso siempre vamos a estar en ferias, en eventos, por todo el mundo, mostrando lo que es Barrancabermeja y esperándolos a todos en nuestra ciudad”, manifestó Eljach Manrique.
Orgullosos de promocionar a Barrancabermeja en todas partes
Cristian Robles, represente del emprendimiento Río Extremo, destacó que la participación en esta feria "es la puerta que nos abre la Alcaldía Distrital, muy importante para superar los tiempos de pandemia, en los que hemos estado estancados, para coger impulso, porque tenemos un potencial inmenso que estamos dando a conocer a Santander, a Colombia y al mundo".
Scarlet Rubiano, directora de la Red de Cultura Ciudadana, le agradeció al Alcalde de Barrancabermeja "ser tan arriesgado", asegurando que "la tiene clara de hacia dónde quiere llevar a su municipio, hoy Distrito, con lo que hará que haya un cambio en la dinámica social. Está maximizando el tiempo para sus emprendedores, su gente, para dinamizar el Centenario, para abrirle la puerta a su ciudad en el mundo entero".
Gerardo Vecino, representante del emprendimiento Q'rarte, manifestó que que es muy importante que se muestre la cultura y la innovación de los empresarios de Barrancabermeja.
Por su parte Yenny Estrada, de la Tienda Santandereana, señaló "que este tipo de espacios nos permiten mostrar a los artesanos y el talento de Barrancabermeja que lo Tenemos Todo".
Nando Vázquez, propietario de 'Lo Rico de Nando', aseguró que le fue bien en la feria, porque los bogotanos y el país no conocían sus productos, los cuales pudieron degustar. "Es importante esta feria por los contactos que se logran. Ya tengo contactos con unos hoteles, la propietaria del establecimiento donde estamos también quiere comprar mis productos para venderlos en su negocio. Son importantes estas relaciones comerciales".
Por su parte Diana Gabriela Cruz, de Tierra Colorá, explicó que su emprendimiento es una tienda virtual que vende productos alimenticios artesanales, relacionados con el río Magdalena y Santander.
"Nuestro propósito es que los pequeños productores de alimentos artesanales tengan un canal de comunicación, que cuenten con la logística, y prestarles la facilidad de la compra para que lleguen a sus clientes finales. Trajimos pasteles de arroz, hayacos de mazorca, hayaquitas costeñas, arepas santanderanas, el sueño y el queso costeño, y toda una variedad de bollos", destacó.
Guillermo Palencia, de Caravanchela, dijo que estuvo feliz "escuchando nuestra música, comiendo nuestros postres, viendo y comprando nuestras artesanías. Me parecen muy importantes estos espacios que visibilizan a Barrancabermeja, todo lo hermoso que ofrece".
Iguanarte, es el emprendimiento que Sandra Laguna expuso al país y el mundo en Bogotá. Manifestó satisfacción luego de tener la oportunidad de mostrar sus artesanías en Mercartesanías de Usaquén.
"Es una gran oportunidad, mostramos a nuestra Barrancabermeja, la promocionamos, eso aumenta la posibilidad de más turistas y más ventan en nuestra ciudad", indicó Sandra.Fecha de publicación 06/12/2021
Última modificación 06/12/2021