Del 3 al 6 de agosto se realizará la tercera Feria del Libro “Déjame Leer en Paz”
Este centenario de Barrancabermeja trae la tercera versión de la Feria del Libro Distrital: Déjame leer en paz del 3 al 6 de agosto en la Escuela Normal Superior Cristo Rey, un proyecto interinstitucional que, desde la lectura, traza el camino para una sociedad crítica y gestora de equidad y justicia.
La Feria del Libro “Déjame leer en paz” es un evento académico y cultural que galardona al libro como herramienta que ofrece a todo tipo de lector diversos recursos para el desarrollo de habilidades de pensamiento y el sendero para expandir la imaginación y la creatividad.
Un espacio para el reconocimiento de los escritores y la interacción con el público lector, en un encuentro alrededor de la palabra en diferentes formatos, visibilizando la relación autor, editor, lector y comunidad en general en pro de la difusión y promoción de la lectura y la escritura como bienes culturales.
“Le presentamos a todos los barranqueños la Feria del Libro de nuestra ciudad, tendremos 200 eventos, parque explora, conciertos, foros de literatura, poesía, vamos además tener actividades itinerantes en el corregimiento el Llanito y el Centro ” dijo Alfonso Eljach, Alcalde de Barrancabermeja.
Esta versión tiene tres fases:
1.La Caravana literaria; actividad en la cual la feria va y hace presencia en la población rural.
2. La promoción del libro, que es el espacio en el que se desarrollan procesos de formación, encuentro con escritores y principalmente la difusión del libro en diferentes formatos. Y cómo actividad de cierre.
3. Lectura al Aire Libro, que tiene como objetivo propiciar procesos lectores en espacios públicos, generando espacios de paz y silencio esenciales en una convivencia pacífica.
“Hoy estamos muy contentos porque va a iniciar la feria del libro, vamos a tener muchos espacios de literatura y poesía, en los que vamos a tener mucha alegría, un espacio para compartir la belleza de la literatura aquí en la normal ” expresó Emely Plata , Personera Estudiantil de la Escuela Normal.
El sector de las Editoriales y Libreros son un factor importante en la Feria por ello nos acompañarán
La Editorial DADO-importantísima en su labor de proteger los derechos de las personas con discapacidades. Es una empresa que, a través de sus productos, facilita el acceso de espacios y servicios a personas con discapacidades.
El audio, braille, lengua de señas colombiana, texturas y/o alto relieve, están presentes en su proyecto editorial y material didáctico.
Barrancabermeja presente con sus librerías.
Librería El Monachito con doña Lina Uribe
Librería Todo Lectura con Sandra Arciniegas
Las actividades de la feria están organizadas así:
Fase 1: Caravana Literaria: 1 y 2 de agosto; Corregimiento El Centro y El Llanito.
Fase 2: Difusión del libro y procesos de formación: 3, 4 y 5 de agosto; Escuela Normal Superior Cristo Rey, con 20 conferencias para el público en general, 7 conciertos infantiles, 76 talleres de formación para maestros, estudiantes y padres de familia, 13 conversatorios, 5 veladas poéticas.
Fase 3: Al aire libro: 6 de agosto; Escuela Normal Superior Cristo Rey.
En la fase 2 se desarrollarán:
? 7 conciertos infantiles:
2 conciertos denominados Colombia Espectacular a cargo de Catalina Páramo
2 conciertos denominados Canciones de Papel a cargo de Silvia Valencia Vivas
2 conciertos denominados ¡NO TE VAYAS A ABURRIR! a cargo de María del Sol Peralta
1 concierto denominado INDAGAR LOS ESPEJOS a cargo de Alekos
? 76 talleres de formación para maestros, estudiantes, padres de familia, promotores de lectura, bibliotecarios y comunidad en general que abordan los temas de:
Ilustración Cómics Cartas Cuentos Poesía Fanzine Estrategias lectoras Yoga Promoción de Lectura Slam Poético Debate y Argumentación Formación Radial Crecimiento Personal Astronomía
? 20 conferencias para todo público entre las cuales están las de:
- Celso Román
- Patricia Fierro Vitola
- Miladys Isabel Jaraba
- Pablo Montoya
- Heidi Johanna Martínez, Coordinadora del Programa LEO del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
? 13 conversatorios
Nadie es profeta en su tierra Jessica Chiquillo/ Óscar Campo / Andrea Cote / Antonio Acevedo Linares
El papel de la mujer y su experiencia escritural en Barrancabermeja. Con Miladys Jaraba / Mayda Luz Urzola / Andrea Cote Botero / Yessica Chiquillo / Yazmín Botero.
Taller- Conversatorio De la A a la Z. Una historia por contar y cantar. Claves de aprendizaje lector en primera infancia. Gabriel Latorre
Memoria Histórica Barrancabermeja: Tierra de paz, memoria y fe Óscar Campo / Rafael Velásquez / CNMH / Paul Alzate.
? 5 veladas poéticas
El día 3 de agosto a las 6:00 p.m: recital poético donde participarán Jhoanna Patiño, Gustavo Andrés Valdés Acero, Juan Diego Castro Lozano y Andrea Cote Botero.
Patricia Fierro hará un recital de su obra.
Diego Santamaría nos mostrará su trabajo de poesía visual y sonora.
Zayda Ayala y Liliana Moreno tendrán su espacio poético.
Culminaremos con el torneo de Slam Poético donde jóvenes y adultos darán rienda suelta a su creatividad.
? 2 actividades maravillosas
DEBATE AL COLE: Jóvenes de 9° trabajarán desde el lunes 1 de agosto hasta el 5 de agosto en procesos para el aprendizaje de técnicas argumentativas, oratoria y persuasión.
Lectura al Aire Libro: Clausura de la Feria a través de una toma sectorial para leer en los andenes, la calle, debajo de un árbol, compartir textos, una mañana sabatina con riqueza literaria.
? 3 experiencias itinerantes relacionadas con la Promoción de lectura y escritura…
Biblocarrito de la mano de Laura Acero, su esposo Arco Daniel y su hijo Hikuri viajan por toda Colombia en el Renault 4.
Bibliomotico de la mano de Sebastíán Peña y Saulo Lizarazo en Piedecuesta viene trabajando todo el tema de la Promoción Lectora y ahora desde La Bellecera con Edson Velandia un trabajo para toda la población de Piedecuesta.
La Carreta Literaria de la mano de Martín Murillo, la heroica Cartagena también es territorio de lectura y esta estrategia se toma los parques, plazas, colegios para llevar la lectura a todos sin distinción social.
? Y tres eventos centrales que garantizan escenarios diferentes para reconocer a nuestro distrito y promover en su gente experiencias diferentes alrededor de la lectura, la escritura y la ciencia.
1. Los Iletrados (radiodifusión): Un programa radial de literatura, para hablar sobre Barrancabermeja, su música, su gente, sus textos, con sesiones en vivo, talleres de Formación para los amantes del mundo radial y la creación de podcast.
2. Exploramóvil (parque explora): Es la estrategia itinerante del Parque Explora de Medellín, que mediante experiencias interactivas y actividades experimentales promueve el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas. Es un escenario que mediante temáticas de las Ciencias y su relación con los fenómenos cotidianos estimula la participación ciudadana, el aprendizaje libre, lúdico e interactivo.
3. Ecopetrol al Parque: Se convierte en un eje de aprendizaje que nos ayuda a ser parte del mundo del petróleo y entender cómo seguiremos siendo la energía que transforma a Colombia.
Con el protagonismo de los barranqueños que estarán presentes en esta versión; promotores de lectura y escritores en diversos géneros
Pablo Montoya Andrea Cote Botero Yazmín Botero Vicuña Jessica Chiquillo Vilardy Juan Diego Lozano Castro Gustavo Andrés Valdés Acero Kelly Johana Cano Suárez Mochila Teatral Antonio Acevedo Linares La Chori Agamez Eder Villa Chávez Paul Alzate Oscar Daniel Campo María Fernanda Sandoval Rafael Antonio Velásquez Luis Guillermo Romero Laura Giselle Campo Sepúlveda Isabella Londoño Francisco Pérez Peña Mayda Luz Urzola Skinners Miladys Isabel Jaraba Patricia Fierro Vitola Alberto Andrés Peralta Rico Diana Marcela Sarmiento Ronals Chinchilla Edison Javier Gómez Ferreira
Participación de artistas nacionales como:
JOHANA PATIÑO
LILIANA MORENO MUÑOZ
ZAIDA AYALA MELO
CASA BARULLO
ILETRADOS
DIEGO DAVID SANTAMARÍA GARCÍA
COLECTIVO LITERARIO LA CUARTA RAYA DEL TIGRE
PILAR LOZANO
CELSO ROMÁN
POESÍA EN MOVIMIENTO
MARTHA IANNINI
DALILA BARÓN
ADRIANA CORREDOR CONTENTO
DEBATE AL COLE
KATHERINE PATERNINA
RAQUEL MÉNDEZ VILLAMIZAR
BANCO DE LA REPÚBLICA
GABRIEL LATORRE
MARIO VLADIMIR BOTERO
Todo un entorno académico y literario para promocionar el LIBRO como principal recurso para fortalecer una sociedad en paz, un espacio en el cual las EDITORIALES y LIBRERÍAS exponen a la comunidad todo un material invaluable de historias y mundos imaginarios.
Acompañamiento de las editoriales:Panamericana
Planeta
Huellas
Master Junior
Laguna Libros
Himpar Editores
Norma
Artemis Libros
English Language Service
Kores (distribuidora de útiles escolares)
Casa Barullo
La feria va a impactar en cada actividad una población importante así:
? Conciertos: 7.000 niños y niñas
? Talleres de Formación: 2.610 personas entre niños, jóvenes, adultos y población en general.
? Conferencias: 1.900 personas.
? Conversatorios: 4.300 personas.
? Parque Explora: 540 personas
? Experiencias Itinerantes: 4.000 personas.
Esta Feria congregará alrededor de 30.000 personas. Una apuesta por el territorio y su gente.
Esperamos la vinculación de las cajas de compensación de la ciudad, las universidades, las empresas y las cooperativas, para engrandecer este evento y brindarle a la comunidad educativa una apuesta diferente por la educación.
De igual forma, extendemos la invitación a las dependencias de la Alcaldía para que también visibilicen sus experiencias y se tenga un contacto cercano con la población de Barrancabermeja.
Por último, hacer un llamado a las instituciones educativas del sector oficial y privado, para que se inscriban en cada una de las actividades, al igual que a toda la comunidad en general, este espacio está diseñado para que conozcan, compartan, compren e intercambien experiencias alrededor del libro y el universo de la literatura, la cultura y la ciencia.