LLAMADO A LA TOLERANCIA Y LA RECONCILIACIÓN EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES

El Día de la Madre, que se celebra este domingo, 11 de mayo, es una de las fechas más conmemoradas del año. Por eso, la Alcaldía de Barrancabermeja ha dispuesto, en un trabajo articulado con la Policía Nacional, más de 300 uniformados para realizar controles de seguridad en las siete comunas, con especial énfasis en los sitios turísticos y más concurridos por esta época. Al tiempo, hace un llamado a todos los barranqueños para que esta fecha se celebre en paz y tolerancia.
“Para hacer que esta fecha tan importante cuente con todas las garantías de seguridad, también invocamos a que la gente pueda disfrutar esto con tolerancia evitando por supuesto trascender a través de problemas y riñas que manchen una conmemoración tan importante para las madres de Colombia y Barrancabermeja, tal vez el mejor regalo que le podamos dar a nuestras madres es cero peleas”, comentó Eduardo Ramírez Alipio, secretario de Seguridad y Convivencia.
Durante el 2024 en esta celebración se presentaron 102 casos de riñas, de las cuales 79 fueron sin armas y 23 con arma blanca, por lo que cobra mayor relevancia el mensaje de paz y reconciliación, para este domingo. “Como Policía Nacional pienso que el mejor regalo que le podemos dar a nuestras madres es celebrar este día con respeto, alegría y prudencia. Evitando los excesos de alcohol y violencia, hacemos un llamado y le decimos a la comunidad que la Policía Nacional estará presente, ofreciendo toda la oferta institucional para que esta jornada sea tranquila y en paz.”, destacó John Jairo Roa, coronel de la Policía Nacional.
La Alcaldía Distrital reitera el llamado para que cualquier reunión familiar durante el fin de semana se realice sin excesos en el consumo de alcohol y priorizando siempre el amor que debe caracterizar a las familias barranqueñas. “La invitación de la Administración Distrital a todas las familias es a compartir con tolerancia, a celebrar con amor y respeto. Recordemos barranqueños que somos un territorio de paz”, acotó Kellyn Baeza, secretaria de las Mujeres y la Inclusión Social.