El nuevo POT del Distrito llega de la mano con la gasificación.

De hecho aún sin haber sido aprobado, en el POT vigente el Gobierno del centenario encontró las herramientas técnicas, que junto a la actualización cartográfica que incorpora la gestión del riesgo y el cruce de variables de información, le permitieron poner en marcha, en alianza estratégica con el grupo Vanti-Gasoriente, un propósito en el que concentra y no escatima esfuerzos: lograr que no menos de 6 mil familias Barranqueñas sean conectadas, por fin, al esencial servicio del gas natural domiciliario.
El año pasado fueron 920 los hogares beneficiados, en más de 40 barrios de las 7 Comunas. De éstos, el 75% son estrato 1 y 2. A corte de febrero de 2022, el balance que reporta la empresa Gasoriente, da cuenta de la conexión de 300 familias más. "Son cifras alentadoras porque, en últimas, se traducen en un alivio para el bolsillo de los Barranqueños", afirma Jaime Peña Robles, jefe de la Secretaría Distrital de Planeación.
Su despacho está al frente del proyecto que garantiza la expansión urbana de la gasificación en el casco urbano, un proyecto sin precedentes en la ciudad. "Por muchos años la gasificación no se pudo realizar, toda vez que no teníamos los insumos con los que ahora contamos y que nos suministra el nuevo POT", explica Peña Robles durante las maratónicas jornadas de socialización y capacitación que adelanta la cartera que dirige, en la fase previa a la implementación del POT, modelo para la organización y planificación del desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
"Hay un escenario de Plan de Ordenamiento Territorial muy propicio para el beneficio de miles de familias del Distrito. Nuestro aliado Vanti tiene total disposición. El presupuesto para redes y acometidas también se duplicó y con ello se generan oportunidades de empleo para los Barranqueños", agregó el Secretario.
Precisamente hace 15 días, cuando se realizó la visita de campo en la que se informó la buena nueva a las comunidades de El Palmar y Villa Plata, entre otros sectores de la Comuna 4 que serán intervenidos próximamente para la instalación de las redes y acometidas, Juan Felipe Rojas, gerente del grupo Vanti-Gasoriente, corroboró lo dicho por el titular de Planeación Distrital al manifestar lo siguiente: "para nosotros la aprobación del nuevo POT es un logro enorme, por lo que nos viabiliza. Ahora sigue un trabajo interno de diseños de redes, de levantamientos y actualización cartográfica. Además, gracias a los certificados de amenaza que ya recibimos de la Alcaldía, vamos a iniciar muy pronto obras en muchos barrios".
La de gasificación es una apuesta que responde con soluciones de fondo, a uno de los clamores ciudadanos más sentidos en Barrancabermeja.
"Esta noticia no nos la esperábamos tan rápido. Tener el servicio de gas nos cambiará la vida un 100%", aseguró Jaime Amaris, habitante del sector conocido como la Isla del Amor, en la Comuna 7 y con él coincidió Melissa Boni Caballero, quien vive en el 16 de Marzo. “El cambio va a ser enorme, porque de pagar un cilindro cada mes, mes y medio, $70 mil y hasta $80 mil, y acceder a un servicio mucho más económico y eficiente; pues es un cambio de aquí a la luna”.
Y es que según dijo Eugenia Díaz, quien reside en el 3 de Octubre, desde hace una década, ella y sus vecinos del 9 de Agosto y 16 de Marzo, están en la brega de acceder al esencial servicio. "El Secretario de Planeación vino hasta el barrio, se reunió con nosotros y nos informó que este año tenemos el gas natural. Es una alegría es inmensa. Son 12 años sin tener el servicio. La verdad es que esa pipeta está muy cara y no dura ni el mes", afirmó la mujer y en eso están de acuerdo los líderes y las comunidades que habitan en los 91 asentamientos humanos que existen en la ciudad y tiene identificados la cartera de Planeación.
Este año la meta apunta a qué 3 mil familias barranqueñas cocinen, por fin, con gas natural domiciliario. Las primeras 2 mil que se beneficiarán residen en Yuma, Brisas de Altamira, 22 de Marzo, Villa Luisa II etapa, Altos de Israel, 1 de Abril, Urbanización San Silvestre, Brisas de la Paz y Villa Mary, los asentamientos humanos de la Comuna 3 que el Gobierno Distrital legalizará este año.
“Efectivamente esos frutos de ese trabajo arduo del POT dieron sus resultados. Lo estamos viendo en el tema del gas y los va a ver la ciudad en muchos otros aspectos que impactan positivamente la vida de los barranqueños”, reiteró el gerente de Vanti que la semana anterior hizo el levantamiento cartográfico que en el sector del río, en la comuna 1 que, por supuesto, también será intervenido. San Francisco, David Núñez, Victoria I y II, El Cruce, Las Playas, Arenal, Buenos Aires II y II, El Dorado, sector Móncoro, Cardales, La Campana, El Muelle, San Luis, los barrios. Otros frentes donde pronto iniciarán obras son: Villa Nápoles, Villa Plata, La Esmeralda, Vereda La Independencia, Buen Vivir, Nuevo Horizonte, Renacer, Altos del Campestre, Los Corales, Nueva Esperanza, San Luis, Brisas del Oriente, San Pedro Claver, Brisas del Norte y Novalito.
SECTORES INTERVENIDOS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2022
Pablo Acuña.
Colinas del Seminario.
Las Palmas.
Miradores del Sur.
Sector Rabo largo comuna 7.
El Palmar.
Rafael Rangel.
Vereda La Independencia.
Divino Niño.
El Castillo.
San Judas.
El Cerro.
20 de Enero.
Galán Alto del Campestre.
Las Brisas.
El Paraíso.
Villa Rosita.
Nuevo Horizonte.
Brisas de San Martín.
Tierradentro II.
Las Colmenas.
Prado de Kennedy.
Los Pinos.
Oro Negro 1.
Miradores del Cincuentenario.
Ciudadela Cincuentenario.
Brisas del Oriente.
Antonio Nariño.
Bellavista.
Villarelys II.
Pueblo Nuevo.
Colinas del Campestre.
Fecha de publicación 02/05/2022
Última modificación 02/05/2022