La aplicación de la encuesta de hogares inició en las comunas 5, 6 y 7, y llegará también a los demás sectores donde no se ha realizado

Yesenia Narváez Gómez, coordinadora de la Oficina del Sisbén en Barrancabermeja, fue clara al asegurar que si bien es cierto el 1 de enero de 2021 entra en operación la nueva plataforma, esto no significa la pérdida de los beneficios para los hogares que pertenecen al sistema. Advirtió sí que, por disposición del Gobierno Nacional, los que no alcancen a ser encuestados este año, tendrán plazo hasta el próximo 28 de febrero para actualizar la información y seguir contando con el auxilio que otorga la Nación. El Gobierno Distrital dará continuidad al proceso.
Esta prórroga de 4 meses, contados desde el pasado 28 de octubre, cuando el Departamento Nacional de Planeación cerró la plataforma del Sisbén 3, incluye a los interesados en obtener estos beneficios. “La buena nueva es que mientras en la metodología Sisbén 3 el proceso para ser publicado tomaba tres meses, con la estrategia que actualmente implementa el Sisbén 4, la información podrá ser consultada máximo en 15 días desde el año entrante”, explicó la coordinadora del Sisbén en el Distrito.
La población migrante venezolana que así lo desee también podrá ser encuestada. “En su caso deben tener el documento de identidad que puede ser el Permiso especial de permanencia que expide Migración en Colombia, y que en alguna ocasión también entregó la Personería Distrital; o la cédula de ciudadanía, puede ser la de su país o el documento nacional”, explicó la funcionaria.
La aplicación de la encuesta de hogares que comenzó este lunes en las comunas 5, 6 y 7, y durante las próximas 3 semanas llegará a los demás sectores donde no se ha hecho, incluyendo a los corregimientos El Centro y La Fortuna, tiene en cuenta a quienes enviaron
la solicitud al correo institucional, habilitado por el Gobierno Distrital para la atención ciudadana y el servicio oportuno.
“Recordemos que sólo tenemos tres semanas para este proceso que es realmente maratónico. Las encuestas son realizadas directamente en el dispositivo móvil de captura, que en tiempo real ubica el lugar exacto donde el encuestador la aplica, es decir, está
conectado directamente con el Departamento Nacional de Planeación, que además se encarga de cotejar la veracidad de la información suministrada, con el cruce de datos en bases del orden nacional”, puntualizó Narváez Gómez.
Fecha de publicación 24/11/2020
Última modificación 09/12/2020